miércoles, 1 de abril de 2020

LOS SENTIDOS: EL TACTO

¡¡Hola, mis chicos y chicas!!  ¡¡Hola familias!!

Hoy vamos a experimentar con un nuevo sentido:

EL TACTO

         El tacto es un sentido que nos informa de la textura, la dureza, la presión, la temperatura y el dolor. Gracias al tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, duro o blando, si está caliente o frío y si algo nos aprieta o nos pincha. 
Aunque tocamos la mayoría de las cosas con las manos, el órgano del tacto es la piel que cubre todo nuestro cuerpo.

¿Qué os parece si hacemos unos juegos utilizando este sentido?

CLASIFICAR LEGUMBRES: juntando en uno o varios platos lentejas, garbanzos, habas…, podemos jugar a separarlas en distintos recipientes. ¡A ver quién termina antes!

EL JUEGO DE LAS TEXTURAS: el objetivo de este juego es que los peques aprendan a diferenciar diferentes texturas y qué mejor forma de hacerlo que explorando. El juego no se debe de centrar solo en que toquen e identifiquen si se trata de algo suave o áspero, les podemos preguntar qué sensaciones les da, si les gusta o no.
Para este juego, en el cole habíamos preparado una serie de objetos: duros (piedras, pasta tipo macarrón, botones, monedas), blandos (plastilina, pompones, esponjas), suaves (algodón, plumas, peluches), ásperos (estropajos, papel de lija, velcro), lisos (hojas de papel, papel de aluminio, papel charol, botellas de plástico o vidrio) y rugosos (cartón ondulado, papel de aluminio arrugado). Si os apetece, podéis hacerlo con cosas que tengáis en casa. 
Además de explorar sus características, los/as niños/as pueden marcar el contorno de su mano varias veces en una hoja grande o en varios folios y pegar en cada mano un objeto con una determinada textura.

 Sería una cosa así:

JULIA
GAEL

GAEL

LA BOLSA MISTERIOSA: este juego resulta muy divertido y además de trabajar el tacto, permite mejorar la concentración. Para ello necesitamos una bolsita de tela o una caja de cartón con un agujero en la parte superior, en la que meteremos entre 5 y 10 objetos de diferentes texturas y tamaños. Yo os propongo estos: una pinza de la ropa, una llave, un peluche pequeño, un rotulador, una canica o pelota pequeña, un botón, una cuchara, un globo,  un coche de juguete y una esponja. Podéis utilizar todo lo que se os ocurra, siempre que no les resulte demasiado difícil de adivinar.
Además, a través de esta experiencia, se pueden explorar las características de cada objeto: si es liso o rugoso, duro o blando.
Para mejorar la concentración y “no hacer trampas”, pueden vendarse los ojos.


                   Si jugáis a alguno de estos juegos, contadme qué os han parecido. 


                                   ¡¡¡ HASTA MAÑANA  !!!


                                                                   MARÍA ❤️




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LLEGAN LAS VACACIONES

¡ ¡HOLA MIS CHICOS Y MIS CHICAS!!  ¡¡HOLA FAMILIAS!!      Llegamos al final de este curso tan peculiar. A pesar de la situación tan dife...